CONVOCATORIA AL CICLO 2022B - agosto
Miembro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP).
A los interesados de México y del extranjero que les interese la gestión, innovación e implementación de las Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en sistemas formales de educación o capacitación profesional.
Metas del programa
Formar profesionales competentes en la sociedad de la información y del conocimiento que en constante búsqueda de la excelencia orienten los cambios en los procesos educativos y en su entorno. Ofrecer educación de calidad en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al: aprendizaje, auto-aprendizaje, enseñanza y diseño curricular.
Líneas de investigación
- Gestión del Conocimiento
- Gestión del conocimiento y Tecnologías de la información
- Educación y docencia
Modalidades de la Maestría:
- Presencial y dedicación exclusiva
- Virtual
Duración:
Cuatro semestres (ciclos lectivos).
Es importante que el aspirante a la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje asista a una de las sesiones informativas, mismas que se llevarán a cabo en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas a las 15:00 horas, conforme a las siguientes fechas y aula:
Sesiones |
23 de febrero,9 y 23 de marzo y 27 de abril |
Serán por Facebook live 16:00pm y por zoom 17:00pm
|
Los documentos a entregar a la coordinación del programa para ser considerado como aspirante a la Maestría en Tecnologías para el Aprendizaje son los siguientes:
- Certificado de graduado
- Título de licenciatura o acta de titulación
- Promedio de licenciatura con valor igual o mayor de 80 puntos o su equivalente en otros sistemas de calificación
- Demostrar lectura y comprensión de un segundo idioma en el nivel B1. del Marco
- Común Europeo para la Lenguas. Se tomarán en equivalencia evaluaciones como:
- TOEFL, TOEIC, IELTS u otras
- Aprobar el curso propedéutico (Proceso de Selección)
- Dos cartas de recomendación
- Currículum
- Carta de exposición de motivos
- Cubrir las cuotas correspondientes al proceso de selección y realizar los trámites administrativos
- Realizar el examen EXANI III
- Propuesta de anteproyecto de investigación deberá estar vinculado a una de las líneas de investigación de la MTA (no más de 15 cuartillas).
- Gestión del Conocimiento
- Gestión del conocimiento y Tecnologías de la información
- Educación y docencia
- Participar en una entrevista con la Junta Académica del Posgrado y las adiciones que la Junta académica considere pertinentes
Becas:
Apoyos para concursar para becas de manutención del CONACYT.
Para mayor información:
- Coordinadora: Mtra. Marisol Luna Rizo
- Correo electrónico: marisol.luna@cucea.udg.mx
Asistente: Patricia Esmeralda Luna Rizo
- Correo electrónico: patricia.luna@cucea.udg.mx
- Teléfono:(33)37703300 ext. 25498
Trámite |
Fecha |
---|---|
Sesiones informativas |
23 de febrero |
Período de registro de solicitudes en Web: www.escolar.udg.mx |
23 de mayo a 17 de junio de 2022 |
Curso propedéutico (Serán virtual) |
30 de mayo al 17 de junio de 2022 |
Examen psicométrico |
20 junio de 2022 |
Examen de ofimática básica |
21 junio de 2022 |
Aplicación del ensayo in situ |
22 junio de 2022 |
Entrevistas con la junta académica |
20 al 24 junio de 2022 |
Registro al examen EXANI III |
Mayo - Junio |
Aplicación del examen EXANI III |
Mayo – Junio |
Publicación pre-dictamen |
11 de julio de 2022 |
Periodo de Carga de foto, firma , huella y obtención de solicitud de ingreso en web www.escolar.udg.mx (fondos blancos) |
1 al 30 de junio de 2022 |
Periodo de Carga de documentos www.escolar.udg.mx (Cada documento deberá ser .pdf y no sobrepasar los 512 kb) |
13 de junio al 13 de julio de 2022 |
Publicación dictamen Centros Universitarios |
8 de agosto de 2022 de 2022 |
Inicio de cursos |
11 de agosto |
Registrar su solicitud en la página de la Coordinación de Control Escolar en la fecha indicada (www.escolar.udg.mx), en ésta ingresará su aspiración, al terminar el registro de su solicitud se generará una orden de pago la cual deberá imprimir y pagar.
Costos
En la sede del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas los alumnos nacionales y extranjeros aportaran, por concepto de matrícula, por cada crédito el equivalente a 0.3 unidades de medida y actualización (UMA) mensuales generales vigentes, a excepción del proyecto de titulación que generara arancel.
El costo del curso propedéutico será de 2(UMA) mensuales en las sedes de los Centros Universitario de Ciencias Económico Administrativas.
El costo por semestre se calcula por créditos cursados.
Costos por crédito = 0.3 UMA's mensuales (Unidad de Medida y Actualización)
Ejemplo: ($ 2,568.50 UMmensual ) * ( .5 ) * (22 créditos) = $ 19,000 Costo del primer semestre cursando 22 créditos.
Miembro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNCP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP).
